sábado, 7 de abril de 2012

PROGRAMA DEL 5/04/2012


Presentación del programa y sus integrantes. Conversamos acerca de la marcha de las actividades en el Instituto para el Desarrollo Comunitario junto a Raimundo Luján, presidente de la institución, y María del Carmen Arino, director del Jardín Victoria Walsh. Tema musical: “Sábado”, de Divididos.
Recordamos el legado de Eduardo Luis Duhalde junto a Víctor Aliprandi, quien fuera su compañero de militancia y amigo personal. Un homenaje a un militante e intelectual comprometido. Tema musical: “Siguiendo a la luna”, de Los Fabulosos Cadillacs.
Conversamos con Víctor Vargas acerca del Pro.Me.Ba. (Programa de Mejoramiento Barrial), que se está llevando a cabo en Reconquista. También repasamos su trayectoria como militante. Tema musical: “Te diría”, de Los Piojos.
Toda la información deportiva sobre Newell´s y Central.

Ir a descargar

domingo, 1 de abril de 2012

PROGRAMA DEL 29/3/2012

Presentación del programa y sus integrantes. Tema musical: “Ayer nomás”, por Los Gatos.

Ir a descargar

La actualidad deportiva de Newell´s Old Boys. Tema musical: “Nada más”, por Atahualpa Yupanqui.

Ir a descargar

Conversamos vía telefónica con María del Carmen Arino, con toda la información del Instituto para el Desarrollo Comunitario. Tema musical: “Llenos de magia”, por La Vela Puerca.

Ir a descargar

La posibilidad de que se declaren imprescriptibles los delitos cometidos contra los ex combatientes en la Guerra de Malvinas. Tema musical: “Para la vida”, por León Gieco.

Ir a descargar

Entrevista a Roberto Rubén Rada, veterano de Malvinas, presidente del Centro de ex Combatientes de la ciudad de Rosario y secretario general de la Federación de ex Combatientes de la Provincia de Santa Fe. A 30 años de la Guerra de Malvinas. Tema musical: “Donde caen los sueños”, por León Gieco.

Ir a descargar

Tratamos la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central Argentino. Tema musical: “Mi enfermedad”, por Fabiana Cantilo.

Ir a descargar

Información de Rosario Central y cierre del programa.

Ir a descargar

viernes, 30 de marzo de 2012

PROGRAMA DEL 22/3/2012

Presentación del programa y sus integrantes. Tema musical: “Los dinosaurios”, por Charly García.

Ir a descargar

La información deportiva de Newell´s Old Boys. Tema musical: “Cuervos en casa”, por Fito Páez.

Ir a descargar

La quita de concesiones a YPF por parte de varias provincias de la República Argentina y el tratamiento de Clarín acerca de estas medidas. Tema musical: “Juan represión”, por Sui Generis.

Ir a descargar

Entrevista a Edilio “Didi” Quiroga, integrante del Espacio Juicio y Castigo San Lorenzo y querellante en causas por delitos de lesa humanidad. Una nueva conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Tema musical: “Crisantemo”, por Luis Alberto Spinetta.

Ir a descargar

Conversamos en estudios con Juan Pablo Bustamante, delegado de AMSAFE, acerca del conflicto docente en la provincia de Santa Fe.

Ir a descargar

viernes, 16 de marzo de 2012

PROGRAMA DEL 15/3/2012

Presentación del programa. Tema musical: “Los caminos de la vida”, por Vicentico.

Ir a descargar

Conversamos vía telefónica con María del Carmen Arino, acerca de las actividades en el IDEC: Jardín Victoria Walsh e inscripción a los cursos de capacitación. Tema musical: “El karma de vivir al sur”, por Charly García.

Ir a descargar

Analizamos el histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia, que reafirma el carácter no punible del aborto para mujeres víctimas de una violación. Tema musical: “Spaghetti del rock”, por Divididos.

Ir a descargar

Deportes: el proyecto de “Super Liga” presentado por el presidente de Lanús, Nicolás Russo. Tema musical: “Tears in heaven”, por Eric Clapton.

Ir a descargar

Junto a Horacio Baster, analizamos la situación política y económica provincial. Tema musical: “Deja vu”, por Gustavo Cerati.

Ir a descargar

La actualidad de los equipos rosarinos: lo que hay que saber sobre Central y Newell´s. Tema musical: “Just like heaven”, por The Cure.

Ir a descargar

Entrevista al filósofo Ricardo Forster: su visión acerca de la “sintonía fina” y el actual momento del kirchnerismo, la importancia de la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central, el rol de las corporaciones mediáticas y su análisis de las notas de Carlos Pagni (La Nación) y Osvaldo Pepe (Clarín).

Ir a descargar

miércoles, 14 de marzo de 2012

PROGRAMA DEL 8/3/2012

Presentación del programa y sus integrantes. Tema musical: “Woman”, por John Lennon.

Ir a descargar

Junto a Mary Arino y Érica Ríos reflexionamos sobre el Día Internacional de la Mujer. Tema musical: “Mary Poppins y el deshollinador”, por Fabiana Cantilo.

Ir a descargar

El Proyecto de Extensión aprobado por la Universidad Nacional de Rosario, presentado por la Cátedra Libre Oscar Masotta para el Jardín Victoria Walsh. La Universidad y su compromiso con la sociedad. Tema musical: “Rezo por vos”, interpretado por Mercedes Sosa.

Ir a descargar

La designación del intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, como Secretario de Transporte de la Nación. Tema musical: “Ella también”, por Luis Alberto Spinetta.

Ir a descargar

Entrevista a la concejala María Fernanda Gigliana, del Partido Progreso Social. La problemática de la seguridad en la ciudad de Rosario, el trabajo del Concejo y su opinión respecto de la “politización” del acto por el Bicentenario de la creación de la Bandera el 27 de febrero en Rosario. Tema musical: “Wish you were here”, por Pink Floyd.

Ir a descargar

Actualidad deportiva de los equipos de la ciudad. Tema musical: “Muchacha (ojos de papel)”, interpretado por Fito Páez.

Ir a descargar

viernes, 24 de febrero de 2012

PROGRAMA 31. 23/02/2012

Presentación del programa. Tema musical: “Los dinosaurios”, de Charly García.

Ir a descargar

La tragedia de Once: primeras impresiones tras el gravísimo accidente en la Ciudad de Buenos Aires. Tema musical: “Un millón de dólares”, de Coki & The Killer Burritos.

Ir a descargar

La reforma curricular del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe: las consecuencias en la enseñanza de la Historia. Tema musical: “Pepe Lui”, de Divididos.

Ir a descargar

La actualidad de Newell´s Old Boys: el triunfo ante Argentinos Juniors, el gran arranque de la era Martino y la previa del choque ante Boca. Tema musical: “All apologies” de Nirvana.

Ir a descargar

Malvinas: la lucha por la soberanía. Entrevista al Lic. en Ciencia Política Marcelo Gullo: el valor estratégico de las Islas, el falso argumento de la autodeterminación, el rol de la unidad latinoamericana y las políticas del Estado Nacional. Tema musical: “La casa desaparecida”, de Fito Páez.

Ir a descargar

La actualidad de Rosario Central: injusta y polémica derrota en La Plata, la previa del partido ante Atlanta y los conflictos en la Comisión Directiva. Tema musical: “Mambeado”, de Onda Vaga.

Ir a descargar

La información política local con la participación de Horacio Baster: crisis económica en la Provincia de Santa Fe. El acto por el Bicentenario de la Bandera del próximo lunes en Rosario. Cierre del programa.

Ir a descargar

sábado, 18 de febrero de 2012

PROGRAMA 30. 16/02/2012

Presentación del programa y sus integrantes. Inicio del homenaje a Luis Alberto Spinetta con “Tema de Pototo”, el primer simple de Almendra, del año 1968.

Ir a descargar

El inicio del año en el Instituto para el Desarrollo Comunitario, con la participación en estudios de María del Carmen Arino, directora del Jardín Victoria Walsh. Homenaje a Luis Alberto Spinetta: “Algo flota en la laguna”, de Pescado Rabioso (1972).

Ir a descargar

La implementación de los carriles exclusivos para el transporte público en la ciudad de Rosario. Debate crítico sobre la medida y sobre las políticas públicas de la Municipalidad de Rosario. Homenaje a Luis Alberto Spinetta: “A Starosta, el idiota” (1973), del emblemático disco “Artaud”.

Ir a descargar

La actualidad deportiva de Rosario Central: buen comienzo de año con tres triunfos en tres partidos oficiales jugados. Homenaje a Luis Alberto Spinetta: “Alma de diamante” (1980) de Spinetta Jade.

Ir a descargar

Entrevista al diputado provincial Eduardo Toniolli acerca de las repercusiones del triple crimen de villa Moreno, ocurrido en la ciudad de Rosario el 1º de enero por la madrugada. La figura del “ajuste de cuentas” como encubridora de la inseguridad de los más humildes y el estado de la causa. Homenaje a Luis Alberto Spinetta: “Suspensión” (1974) de Invisible.

Ir a descargar

La actualidad deportiva de Newell´s Old Boys: las expectativas del inicio oficial del ciclo del “Tata” Martino y el buen empate en La Plata. Homenaje a Luis Alberto Spinetta: ““Quedándote o yéndote” (1982).

Ir a descargar

Cierre del programa. Saludos finales.

Ir a descargar